Cobertura de las ISAPRES – ¿Qué y cuáles son?

Cobertura de las ISAPRES

Cobertura de las Isapres beneficios

Cobertura de las ISAPRES… en este Post te explicaremos a detalle algunos términos que se usan comúnmente en las ISAPRES y a qué se refiere exactamente. En Chile existen unos organismos e instituciones encargados de resguardar la seguridad de las personas, ofreciendo servicios de previsión social para cubrir gastos médicos de diferente índole. Sin duda, contar con este tipo de apoyo es altamente beneficioso para los ciudadanos del país.

Las instituciones encargadas de brindar estos seguros se conocen como ISAPRES, y a continuación te hablaremos más sobre ellas. Además, aquí te explicaremos cuáles son las diferentes coberturas de las que puedes beneficiarte.

¿Qué son las ISAPRES?

ISAPRES son las siglas para “Instituciones de Salud previsional”, y cuando hablamos de ello hacemos referencia a aseguradoras privadas encargadas de cotizar previsiones sociales en el ámbito de la salud (lo cual equivale aproximadamente al 7% del sueldo imponible). Los ciudadanos residentes de Chile pueden optar por estos servicios y, al cancelar el monto correspondiente, recibirán a cambio la cobertura social que elijan

En este punto también es importante destacar que en Chile existen dos clases de ISAPRES: las abiertas y las cerradas. Por un lado, cualquier persona puede postularse y entrar a una ISAPRES abierta; mientras que solo los empleados de determinadas empresas, al igual que sus familiares, pueden entrar en las ISAPRES cerradas.

Sea cual fuere el caso, ambos tipos de ISAPRES funcionan de la misma manera: estas instituciones brindan planes de salud para que quien los obtenga pueda reembolsar gastos médicos, obtener ciertos descuentos y beneficiarse en determinadas clínicas, centros, hospitales y farmacias del país. 

Por supuesto, los planes que ofrecen las ISAPRES varían entre sí, tanto en costo como en cobertura. Sin embargo, la persona interesada puede escoger aquel plan de cobertura que mejor se ajuste a sus requerimientos, presupuesto y necesidades.

Coberturas de las ISAPRES

Cuando hablamos de Cobertura nos referimos al porcentaje del valor de la prestación cubierto por la Institución de Salud Previsional. En este sentido, existen distintas coberturas, las cuales pueden ser: 

  • Cobertura hospitalaria. Se refiere a los gastos de hospitalización, ya sea por alguna enfermedad preexistente, cirugía, etc. Por lo general, las ISAPRES estipulan coberturas más amplias para estos casos.
  • Cobertura ambulatoria. Se refiere al porcentaje cubierto por la institución en los casos de consultas médicas o tratamientos para enfermedades existentes.
  • Cobertura de urgencia. Tal y como su nombre lo indica, se refiere a aquella cobertura de emergencias médicas en caso de accidente, problemas de salud inesperados (como por ejemplo una apendicitis), etc.

Cada una de estas coberturas varía de acuerdo a la ISAPRES que escojas y al plan que decidas contratar.

Si deseas saber más sobre las coberturas y bonificaciones a los que tienes derecho si estás en una ISAPRE, pincha este link

Cobertura de las ISAPRES: Tipos de Planes

Así como existen diferentes coberturas, también existen diferentes tipos de planes, y usted puede escoger aquel que más le resulte conveniente. En general, estos planes pueden ser:

  • Planes preferentes. En estos casos, las coberturas únicamente se ofrecen en ciertos centros clínicos, médicos u hospitalarios, así como también en determinadas farmacias. Es decir, son coberturas para ser usadas en ciertos prestadores.

Igualmente, estos planes por lo general también incluyen alguna que otra cobertura de libre elección, pero el porcentaje de cobertura es mejor. Por ejemplo, un plan de una ISAPRES puede ofrecer 90% de cobertura sin tope en X clínica, pero un 80% de cobertura con 3UF de tope en cualquier otra clínica.

  • Planes de libre elección. Tal y como su nombre lo indica, se trata de planes donde la cobertura es la misma, sin importar en qué centro, hospital, clínica o farmacia es atendido el beneficiario. En estos casos, la cobertura puede ser menor que la ofrecida en planes preferentes, sin mencionar que también pueden ser más costosas.
  • Planes cerrados. A diferencia de los planes preferentes, en un plan cerrado el beneficiario tiene que atenerse a una única institución. Por supuesto, la cobertura es mayor, pero bajo las condiciones establecidas.

Realmente, existen muchas opciones en cuanto a ISAPRES, coberturas y planes. Lo importante es que puedas ser capaz de evaluar cada una de ellas y decidir cuál se ajusta mejor a tus necesidades particulares.

Igualmente, a modo de recomendación final, antes de escoger un plan determinado te aconsejamos que le pidas ver las cartillas valorizadas a la ISAPRES que escojas. Aquí podrás evaluar los montos con respecto a cirugías, días de hospitalización, etc. Sin duda, esto será muy útil para que puedas hacer tu elección sabiamente.

En Planéame puedes tener un asesor totalmente GRATIS para que puedas consultar todas tus dudas y contrates informado. Haz tu cita aquí