Seguro complementario de salud
Contratar un seguro complementario es una buena opción, ya que ofrece tranquilidad ante cualquier problema de salud imprevisto, tanto personal como de nuestros familiares.
Te explicamos con algunos ejemplos como funcionan los seguros complementarios de salud y en qué debes fijarte al contratar uno.

¿Qué es un seguro complementario de salud?
Un seguro complementario de salud es, como dice su nombre, un complemento al sistema de salud de base (Isapre o Fonasa).
Estos seguros reembolsan copagos no incluidos en el seguro médico obligatorio, pudiendo financiar la totalidad o un porcentaje de las prestaciones médicas.
Características de los seguros de salud complementario
Algunas características de estos tipos de seguros de salud son:
- Los requisitos para contratarlos son estar afiliado a Fonasa o Isapre y rellenar el formulario en el que se comunican enfermedades preexistentes o posibilidades de tener algunas, llamado Declaración Personal de Salud (DPS).
- Suelen tener un tope de capital anual, es decir, un monto máximo de dinero que cubre el seguro al año.
- Tienes que pagar un deducible.

¿En qué consiste el deducible de un seguro?
El deducible es el monto que paga el asegurado antes de que empiece a funcionar la cobertura del seguro complementario. Está expresado en UF.
Este seguro se paga al inicio de la vigencia del contrato, pero no se paga directamente, sino que es descontado de los primeros reembolsos.
Por ejemplo, si tu póliza tiene un deducible de 1 UF y solicitas el reembolso de una consulta médica y un examen teniendo un monto a reembolsar de 3 UF, el monto que reembolsará el seguro es de 2 UF y el deducible que tendrás que pagar será 1 UF.
Una vez cubierto el monto del deducible, los reembolsos serán cubiertos por el seguro de acuerdo al plan de salud.
Si quieres saber más sobre el deducible, te invitamos a leer nuestra nota de blog que explica cómo funciona.
¿Qué cubre los seguros complementarios de salud?
Los seguros de salud cubren los siguientes gastos médicos:
- Consultas médicas
- Exámenes de laboratorio e imagenología
- Hospitalizaciones
- Descuentos en medicamentos
- Enfermedades de alto costo
- Gastos dentales
- Seguro de vida
- Entre otros.

Te dejamos algunos ejemplos de cómo funciona un seguro complementario:
Si tienes que asistir a una consulta médica que cuesta $35.000 y Fonasa cubre un 25% del precio total, te quedan a pagar $26.250. Luego, el seguro cubre un 60% del precio restante, cubriendo $15.750, por lo que finalmente solo tendrás que pagar $10.500.
En algunos casos, para las consultas médicas puedes hacer el pago en la caja con el sistema Imed y el descuento del seguro complementario de salud se hace automáticamente.
Si tienes que realizarte una operación que cuesta $1.000.000, y la Isapre te cubre un 50% del precio, es decir $500.000, y el seguro te cubre 70% del copago restante, es decir $350.000 pesos, solo te quedaría por pagar un total de $150.000.
En estas situaciones por lo general cancelas el precio total de la operación hasta la cobertura de Isapre o Fonasa y luego la aseguradora te reembolsa lo correspondiente.
Toda la información que necesitas en un solo lugar
Queremos Ayudarte
Estoy muy atento a recibir tus dudas y consultas.