Afiliarte a una Isapre, ¿Qué requisitos se deben cumplir?

Afiliarte a una Isapre

Afiliarte a una Isapre… ¿Qué tan sencillo es? ¿Quién puede afiliarse a una Isapre? Preguntas muy importantes sobre todo dado que no todas las personas cuentan con un trabajo remunerado a contrato. Entonces surgen las interrogantes. ¿Cuántas personas puedo colocar de carga en la Isapre? ¿Si soy independiente puedo tener una Isapre? ¿y si soy extranjero?…

En este post te guiaremos al respecto para que puedas ver si cumples los requisitos si estas pensando en afiliarte a una Isapre.

Si quieres Afiliarte a una Isapre ¿Cuántas cargas o beneficiarios puedes tener?

En Isapre el afiliado puede tener todas los beneficiarios que estime conveniente. Hay que tener en cuenta que el «afiliado» debe cumplir con la edad correspondiente, es decir mayor de 18 años. No existe claridad en la edad máxima de afiliación, cada isapre maneja sus propios criterios de asegurabilidad en consideración al riesgo.  Sin embargo, en la mayoría de los casos, para nuevos afiliados que superen los 60 años, generalmente solicitan examen médicos y un informe para acreditar la condición general de salud del posible asegurado o afiliado.

Algunos exámenes que pueden ser solicitados son; en el caso del varón; antígeno prostático y en el caso de las mujeres, comúnmente solicitan; pap, mamografía, ecotomografía mamaria.  Para ambos casos, además de estos particulares, pudieran solicitar exámenes de sangre como; hemograma, perfil lipídico, perfil bioquímico, orina completa, etc.  Estos son requeridos internamente por cada contraloría médica de sus respectivas ISAPRE con la finalidad de evaluar el riesgo del futuro afiliado o medir el riesgo en base a su nivel de salud.

Qué conviene más, ¿ser una carga o beneficiario de alguien o cotizar de forma independiente?

Para explicar esto, es necesario indicar cómo funcionan en cada modalidad para ciertos aspectos que son importantes. Cuando se tiene un contrato de trabajo, por 7% de la remuneración imponible, no se puede ser carga legal, solo queda bajo la figura de cotizante o titular, es decir, si tengo trabajo y tengo cotizaciones provisionales, no puedo ser carga, debo ser titular.  Si trabajo en la modalidad de independiente, puedo tener ISAPRE.  Sin embargo, en la eventualidad que tenga una licencia médica, la ISAPRE pagará esta, siempre y cuando esté cotizando en AFP e ISAPRE.  Si solo pago la ISAPRE y no cotizo AFP, no tengo derecho a pago de licencias médicas.

Independientemente si contrato isapre como independiente/voluntario o dependiente, siempre debo llenar una declaración de salud, eso permitirá evaluar la condición actual al momento de contratar el plan de salud, tanto del titular como todos sus beneficiarios.

Si eres independiente, ¿conviene más ser beneficiario (carga) o titular?

Pongamos un ejemplo para entenderlo bien.  En un matrimonio con un hijo pudieras pensar que es más conveniente que el esposo contrate un plan de Isapre, y por otro lado la esposa contrate otro. Sin embargo, si comparamos el costo de los planes, es más conveniente para este familia que una persona contrate y que coloque en su plan a los otros miembros de su familia como cargas. Esto le supondrá un menor gasto mensual en su plan, que si cotizaran por separado.Es necesario aclarar que en la Isapre puedo colocar cargas que no sean necesariamente legales. Las cargas legales se entienden por la familia directa; hijos, esposa. Sin embargo en la Isapre puedo afiliar por ejemplo a primos, tíos, suegros… los familiares que desees, se les conoce como carga médica.

¿Cómo se mide el riesgo de cada carga o qué factor tiene en cuenta la Isapre para el plan?

En beneficio de los afiliados a Isapre o para quienes quieran afiliarse se estandarizó un tabla donde representa el ciclo de vida de una persona. Dependiendo de donde esté dentro de su ciclo de vida la persona que quiera afiliarse a una Isapre, se asigna un factor de riesgo. (Si deseas saber más sobre los beneficios de esta tabla, puedes ver la circular en este link) Cabe mencionar que todas las ISAPRES la toman como base.

tabla única de factores para precios de primas en Isapres

¿Si soy independiente puedo tener una Isapre?

La respuesta es Sí. Pero vamos a aclarar dos figuras que pudieran ser iguales para una persona, pero diferentes para la Isapre.

Cotización de forma Independiente

Si eres independiente también puedes afiliarte a una Isapre. Los requisitos variarán de una Isapre a otra. En términos generales se entiende por independiente alguien que tiene cotizaciones en Fonasa como independiente, por lo tanto al momento de querer contratar una Isapre, te pedirán las últimas 12 cotizaciones de salud para corroborar cuánto es lo que pagas. Teniendo esta información la Isapre estimará tu sueldo imponible y de este te sugerirán un plan que no exceda el 20% de tu ingreso y que pague la primera prima anticipada. Por otro lado, existe la figura de voluntario, que es aquel que no cotiza pero le preocupa contar con un plan de salud y solo quiere cotizar isapre.  En este caso generalmente, solo pedirán la Cédula de Identidad del cotizante y los beneficiarios y que pague la primera prima de forma anticipada.

Si se tratara de una persona dependiente, con un mandato puede dar la autorización que se descuente de forma automática desde su liquidación de sueldo. En el caso de un trabajador independiente o voluntario cuando se afilia a una Isapre puede optar por un descuento automático desde su cuenta corriente o Débito (PAC) o el Pago automático a Tarjetas de Crédito (PAT), simplemente llenando un mandato para tal efecto.

Cotización de Isapre de forma Voluntaria

Muchas de las personas independientes no cotizan en el Fondo nacional de Salud (FONASA), pero si pueden o más bien quieren pagar un Sistema de Salud Privado dado las ventajas con ciertas clínicas. Entonces ellos entran en esta modalidad de Cotización voluntaria con un sistema de pago automático ya sea PAT o PAC dependiendo de la preferencia de cada persona.

¿Y si soy pensionado? ¿Puedes afiliarte a una Isapre?

Si también puedes afiliarte. En este caso, sólo debes presentar una boleta de tu pensión (del último mes). Este será todo lo necesario para acreditar la Renta.

Recuerda que dependiendo de la edad la Isapre puede pedirte exámenes para descartar preexistencias médicas.

¿Puedes afiliarte a una Isapre si eres extranjero?

Un extranjero si puede tener Isapre siempre y cuando posea de forma legal su RUT o carnet de identidad vigente. Existen excepciones donde habilita a la Isapre en caso de que la persona extranjera esté ya con su trámite de tener su Carnet de identidad, poder habilitar para la contratación del Plan de Isapre con un RUT provisorio.

Este detalle es muy importante dado que cuando firmamos un contrato de Isapre seamos extranjeros o personas chilenas,  puesto que el inicio de la vigencia del plan (inicio de beneficios contratados)desde que se firma, es al mes subsiguiente. En este caso si la persona extranjera aun no tuviese su Carnet de Identidad vigente, sería un poco más burocrático el poder cobrar las prestaciones asociadas a su plan. De ahí la importancia de tener en lo posible su documento vigente al momento de hacer el trámite. Sin embargo, algunas isapres cuentan con una modalidad de vigencia anticipada, lo que permite adelantar la vigencia del plan o beneficios al mes siguiente de contratado el plan pactado, siempre y cuando se cancele el valor de la primera prima y además el valor de la vigencia anticipada, es decir, pagar dos primar juntas para adelantar los beneficios.  Esto se puede lograr, cuando es un extranjero o chileno que no cuente con ningún sistema de salud al momento de contratar el plan.

Por su puesto cada Isapre, puede tener diferentes formas de tratar esta particularidad, no obstante en líneas generales este sería el procedimiento.

¿Es beneficioso afiliarte a una Isapre?

Totalmente. Por su puesto hay factores económicos que pueden influir para ti, sobre todo si hablamos de la cantidad de cargas que quieres incluir. Sin embargo uno de los principales beneficios principalmente es la cobertura, puesto que Fonasa solo cubre el 25% de las hospitalizaciones en clínicas o incluso menos. En Isapre puedes tener mucha más coberturas y elegir la o las clínicas donde deseas ser atendido (a).

Esperamos que este artículo haya contestado tus dudas con respecto a la contratación de Isapre y los requisitos que debes cumplir. Si quieres pedir un asesor solo llena este formulario y se contactará contigo de forma gratuita.

Coméntanos qué dudas tienes sobre las Isapres y si te pareció útil este Post.