Fonasa o Isapre, ¿Cuál elegir?

Te has preguntado en qué sistema de salud debería estar ¿Fonasa o Isapre? Es una pregunta muy  frecuente y que se hacen millones de personas cada año en Chile. Por este motivo te queremos presentar algunas diferencias para que puedas tomar la mejor decisión.

Si bien sabemos que el sistema de Isapre es mejor en términos de calidad, tiempos de atención, hotelería y coberturas, es importante considerar que puede ser más costoso. Por lo mismo, es clave hacer una evaluación de costos versus beneficios respecto de ambos sistemas.

Para poder elegir entre Fonasa e Isapres te daremos las siguientes diferencias:

La primera de ellas es que en Fonasa hay un plan único y en Isapres hay literalmente miles de planes. El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) provee a todos sus afiliados un mismo plan pero con cuatro tramos definidos. Indican las coberturas que finalmente te entregará ese plan y que dependerá netamente del nivel de ingresos que tengas. En cambio en las Isapres, la situación es distinta. Existen más de 1500 planes a la venta, los que pretenden satisfacer las diversas necesidades que existen. El 100% de los planes de Isapre son mejores o iguales que el plan único Fonasa.

Como segundo punto hablaremos sobre el precio en Isapre es “fijo” y en Fonasa es dinámico. En Fonasa, el precio que pagarás mes a mes será el 7% de tu renta imponible o renta bruta. Por lo tanto, si en el transcurso de tu vida laboral ganas más o ganas menos, siempre pagarás el 7%. Por otro lado, en la Isapre el precio se fija al momento de contratarlo en un valor en UF al mes. 

Las Isapres por ley pueden subir el precio de tu plan una vez al año notificando tal cambio. En este punto es bueno revisar qué otros planes hay en el mercado, pero si te quedas en el mismo plan el precio puede subir año a año.

Otro punto muy importante es que en las Isapres tienes la posibilidad de generar Excedentes. Los excedentes son aquellas diferencias que se producen cuando el plan vale menos que tu 7% de salud. Esto solo ocurre en Isapres, como mencionamos anteriormente, ya que el precio en Fonasa es dinámico ya que siempre será el 7%.

Y como último punto es el nivel de atención, Fonasa ha tenido ciertos problemas para atender a la creciente demanda de salud. Por lo mismo, en cuanto a atención oportuna no es ninguna novedad que el sistema privado (Isapres) puede entregarte atención de buen nivel en poco tiempo.

 

Para concluir te dejaremos las ventajas de estar en el Sistema de Fonasa o Isapre.

 

FONASA

ISAPRE

Los trabajadores que deciden por Fonasa tienen afiliación automática para los trabajadores dependientes, por lo que no se requiere firma del contrato

Los lugares de atención médica son privados y con servicios y equipos de calidad, además de ofrecer muchas más opciones que Fonasa

No importa si el afiliado tiene enfermedades preexistentes, Fonasa no impide a las personas con preexistencias ingresar a la cobertura de salud ni las limita

Los tiempos de atención médica son mucho más rápidos que en el sistema público, los cuales dependen de la capacidad de atención que tengan disponibles

No existen restricciones de cobertura en atención a enfermedades preexistentes

Si tu plan vale menos del 7% obligatorio, generarás excedentes que pueden ser usados en otras prestaciones de salud o recibirlo en dinero

Las coberturas de salud son gratuitas (sin copago) si usted pertenece a los tramos A (carente de recursos), B (ingreso menor al salario mínimo) o es mayor de 60 años

Puedes destinar tus excesos a coberturas adicionales en tu plan de salud

Las personas que no alcanzan a cotizar el 7% de su remuneración reciben un apoyo de parte del Estado a través de Fonasa (tramo A) y pueden atenderse de manera gratuita

Puedes elegir un plan básico económico y añadir las coberturas que necesites y personalizar tu plan y tus coberturas según tus necesidades

Fonasa es más conveniente para personas con un grupo familiar amplio y donde haya personas de la tercera edad

Las Isapres son más convenientes para personas con un grupo familiar reducido

Fonasa ofrece un seguro Catastrófico que cubre adicionalmente algunas enfermedades específicas y cubre el 100% de los gastos siempre que el afiliado se atienda en los establecimientos médicos que Fonasa destine para ello

Al comprar un bono, el reembolso de una boleta o devoluciones del valor cobrado, se entregan una vez realizada la prestación

 

Recuerda que en Planeame te podemos asesorar de forma gratuita, para que tengas el mejor plan de salud.