Ventajas de las ISAPRES V/S FONASA

ventajas de las ISAPRES

Ventajas de las ISAPRES… lo que necesitas saber en este Post

Ventajas de las ISAPRES un dilema frecuente entre los trabajadores chilenos que tiene que ver con sus prestaciones de salud. ¿Es conveniente atenderse con la cobertura del Fondo Nacional de Salud (Fonasa) o es mejor elegir a las Instituciones de Salud Previsional (ISAPRES)?

Si bien la elección dependerá en gran medida de las circunstancias en las que se encuentre cada trabajador,  podemos mencionar que las ISAPRES parten con cierta ventaja sobre los servicios de salud pública, fundamentalmente por la mayor calidad de sus prestaciones, menores tiempos de espera, entre otros.

En la actualidad funcionan un total de doce ISAPRES en Chile. Seis de ellas son de modalidad abierta, es decir, permiten que cualquier persona pueda postular y afiliarse, y las seis restantes son cerradas, puesto que sus prestaciones están dirigidas solo a los trabajadores y familiares de determinadas empresas. Cada aseguradora ofrece múltiples planes que se ajustan a las necesidades -y al bolsillo- de cada persona.

¿Cuáles son las ventajas de las ISAPRES?

  • Los centros de atención médica son privados y la calidad de sus servicios son más elevadas que Fonasa.
  • Si bien los afiliados a Fonasa pueden acudir a centros de atención privados con su modalidad MLE, están sujetos a copagos más elevados y compra de bonos.
  • Acceder a una cita médica es mucho más rápido en las ISAPRES que con los planes de salud pública.
  • Aunque es necesario aportar el 7% de los ingresos mensuales para la cobertura, existen planes por debajo de esa cifra que permiten usar el excedente en otros servicios de salud, o bien recibir un reembolso de dinero.
  • Si bien sus cotizaciones son más elevadas en relación al Fonasa, muchas ISAPRES ofrecen planes económicos con coberturas de acuerdo a los requerimientos del afiliado.
  • Ofrecen una Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC) que se activó con la llegada de la pandemia del coronavirus.
  • Los reembolsos derivados de la compra de bonos se realizan de manera automática luego de recibir el servicio.
  • En la actualidad, las ISAPRES cubren las pruebas moleculares PCR para descarte de covid-19 y la tramitación de licencias médicas relativas a esta enfermedad.
  • La mayoría de ISAPRES ofrecen descuentos en medicamentos, consultas dentales, exámenes de laboratorio, entre otros servicios.

Es importante señalar que el sistema de salud pública tiene sus propios beneficios, y están orientados principalmente a los ciudadanos con menores recursos o que perciban un salario mínimo. En ambos casos, la cotización es del 7%.

¿Cómo aprovechar los beneficios de las ISAPRES?

Resulta bastante frecuente que los afiliados a las Isapres no conozcan a detalle todos los beneficios que ofrecen sus planes ni las ventajas de su cobertura. Ante ello, los especialistas recomiendan leer detenidamente sus contratos. Por ejemplo, los planes preferentes incluyen coberturas mucho mayores que los de libre elección, pero los cerrados son más convenientes cuando el afiliado tiene un lugar de preferencia específico para atenderse.

Por otro lado, resulta más conveniente optar por los bonos en vez de los reembolsos de dinero, ya que estos últimos no incluyen beneficios económicos. Lo ideal es que el afiliado se comunique con su Isapre para conocer sus programas para afiliados sin costo.

¿Dónde buscar asesoría para escoger un buen plan de Salud?

Directamente con nuestros asesores, que de forma gratuita te explicarán y ayudarán a ver qué plan de Salud es el que te conviene más. ¿Estás buscando alguna ISAPRE en particular? ¿Necesitas prestaciones medicas en determinados centros de salud? Comunícate mediante este formulario⏬ y te contactarán en breve.

Te dejamos en este link la dirección de la superintendencia de Salud si deseas saber sobre más temas relacionados con las ISAPRES.

Nuestro compromiso es que puedas tomar una decisión totalmente informado. ????

Cuéntanos si fue útil este Post o qué temas te interesaría saber más. Te leemos…